Alberto Blázquez Manzano

Respuestas de foro creadas

Mostrando 14 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #6255

      Buenos días:

      Cada aportación seguro que será una óptica interesante del tema. Por mi parte, quería hacer alusión a un libro que hace muchos años leí: «Jefes, cabecillas abusones» de Marvin Harris. Es antiguo y de su lectura antropológica de la dinámica interna de algunas tribus, se presentaba como el «excedente» era lo provocaba la ruptura de la cooperación. Creo que su lectura es muy interesante y puede aportar una visión desde el ámbito de la Antropología de estas cuestiones.

      Espero que sea de ayuda.

    • #6044

      Buenos días:

      En relación a la pregunta, una primera idea clave es la concienciación a través de acciones formativas en centros educativos y población en general. Por otro lado, exponer aquellas acciones cotidianas que parecen desapercibidas pero que pueden afectar a las playas, mares u oceános. Y una tercera medida, disponer de recursos para los cambios propuestos, es decir, papeleras, mejorar accesos, etc. De esta manera se facilita el esfuerzo de la ciudadanía.

      Un saludo y buen día.

    • #5955

      Buenas tardes:

      Es evidente que el equilibrio economía vs. salud ha sido un tema de difícil encaje en estos últimos tiempos de pandemia. Incluso con una cuestión de inminente impacto ha habido sus discrepancias.

      La energía y el transporte han sido dos cuestiones importantes donde se ha puesto el foco. Por un lado, la fuente y uso de esa energía y por otro lado el transporte. En este sentido, la apuesta por transporte público y usos más saludables como la bicicleta se están empezando a imponer, aunque probablemente también por otras razones de índole económico.

      Hay propuestas que pueden empezar a ayudar y que se empiezan a imponer. Hablo del teletrabajo en aquellos servicios que sea posible y que permita menor uso de transporte. Otra cuestión es la apuesta decidida por las fuentes de energía de los transportes. Y otra propuesta es un mayor control de las emisiones y penalizaciones para las explotaciones que lo superen. En definitiva, decisiones más claras y ayudas para estas transformaciones.

    • #5813

      Buenos días:

      En relación a la pregunta creo que una norma básica sería el cálculo real (y justo) del coste de producción y fijar a partir de ahí el resto de costes. Ello evitaría momentos como los actuales donde la agricultura y ganadería están viendo peligrar la viabilidad de su explotación.

      Otro elemento importante es la concienciación ya que, ¿estamos preparados para pagar el coste real de los productos/servicios que disfrutamos actuales?

      Es una pregunta que lanzo al aire.

    • #5759

      Buenos días:

      La tecnología ya ha desplazado muchos empleos que antes eran indispensables pero sobretodo los de acción física y repetitiva tales como envasadores o los de análisis y recopilación de datos. Y el factor clave es la predecibilidad, de ahí que la próxima era sea la de la inteligencia artificial buscando incorporar la parte emocional en las decisiones.

      Pero sin duda, los empleos vinculados a las emociones, donde el contacto humano y emocional juegue un papel importante, todavía entiendo que podrán seguir más tiempo. Bien es cierto que se intentará suplir pero no será lo mismo. Pero por otro lado, nuestra aceptación de esa normalidad (más tecnológica) tampoco sea la misma y quizás preferiremos el cuidado de un robot si la confianza en la interacción humana desciende.

      Simplemente reflexionemos por qué en las grandes empresas, es necesario tomarse un café, una comida, para tomar decisiones importantes.

       

    • #5352

      Buenos días:

      En mi opinión hay dos aspectos importantes: poder e interés de cooperacción. Cuando el poder está en instancias reducidas y el interés por equilibrar esa desigualdad no es decidido, se hace complicado resolver esta cuestión. Otro aspecto importante es que las diferentes propuestas ideológicas y económicas se topan con deficiencias que vislumbran la dificultad de plantear temas de racionalidad donde cohexiste la emocionalidad humana.

      Como propuestas, es importante que una regulación a través de normas y ensalzar las buenas acciones a través de los medios y personas de relevancia que pudieran permitir un efecto espejo en el resto de la sociedad.

    • #5210

      Buenos días:

      A veces las ideas para abordar estos temas pueden partir de reflexiones básicas. En este ocasión, se trataría de tener consciencia de todo lo que hacemos y que influye en el entorno presente y futuro. Ello nos llevaría a reflexionar si lo que estamos haciendo y cómo lo hacemos pueden menoscabar recursos futuros o presentes, son realmente necesarios, etc.

      Por ello, mi aportación sería, con «consciencia».

      Un saludo,

    • #5209

      Buenos días:

      Antes de analizar un tema tan complejo como el paro juvenil es importante siempre contextualizarlo. Oferta y demanda son dos elementos clave a la hora de valorarlo. En ocasiones la oferta en determinadas profesiones y servicios es escaso y en otros a la inversa. Los cambios y necesidades están cambiando mucho y ello hace que la adaptación a las mismas sea compleja. Por ello, ya no es suficiente una carrera universitaria, ahora se precisan cursos de posgrados para intentar aproximarse a un posible nicho de mercado.

      A ello, se le añade que las empresas (en caso de que no sea trabajo autónomo), parecen exigir un perfil de juventud más amplia experiencia, algo que se daría en una franja de mediana edad.

      Parece evidente que una buena formación es clave pero añadiría que se orientara a sectores que a medio plazo los demanden. Pero además de la aptitud, pondría en valor la actitud. Contar con unas expectativas altas basadas en formación=empleo puede llevar a frustración. Quizás el papel de la «resiliencia» en nuestros días cobra un protagonismo importante y la educación para ella suele dártela otra escuela, la de la vida.

      Son algunas reflexiones.

    • #5080

      Buenas tardes:

      Interesante tema, especialmente en el momento actual de conflicto bélico. El impacto de las prioridades sobre la gestión energética y los acuerdos que se lleven a cabo será un tema que valorar en los próximos años.

      Bien es cierto que cuando el entorno es estable, parece haber una tendencia a individualizar los intereses. Cuando se produce un conflicto externo, se tiende a reagrupar y acordar medidas.

      Ese débil acuerdo que comento José Ramón, quizás sea la fotografía de hace unas semanas y esperemos que muchas cosas cambien a partir de ahora en unidad y también en orden de prioridades.

      Un saludo,

    • #4997

      Buenos días:

      La verdad es que mis compañeros han expuesto gran cantidad de medidas. Por mi parte, plantear una organización por el grado de consciencia; es decir:

      a) aquellas donde debes plenamente consciente (cepillado de dientes cerrando el grifo en cada momento que no se produzca enjuague, etc.)

      b) aquellas donde la aplicación de la misma ya permite dicha reducción (Instala un difusor en la alcachofa de la ducha para que salga menos agua, poner una botella en la cisterna wc, electrodomésticos de bajo consumo de agua, etc.)

      Es una forma de agruparlas y me parecía interesante exponerla.

      Un saludo,

    • #4941

      Buenos días a todos:

      En nuestros días, la sensibilidad ante diferentes temáticas se antoja todo un reto por el cúmulo de emociones, prejuicios, valores, etc., a la que está aparejada. Coincido con Fernando en que hay dos pilares importantes: legislación para garantizar unas reglas y educación para mejorar la convivencia.

      A ellas añadiría el sentido común en la cooperación, y me gustaría aportar una reflexión de María Montessori y que permita reflexionar que este camino, como otros muchos, se anda desde diferentes áreas y que las posturas antagónicas a veces dificultan el recorrido:

      Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para competir y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz” María Montessori

      Espero que ayude a la reflexión.

      Un saludo y feliz día.

    • #4779

      Buenas tardes:

      Interesante pregunta y a su vez compleja de contestar por cuanto el propio concepto de calidad es heterogéneo en función de la óptica que se revise.

      No obstante, me quedaría con los cuatro pilares que propuso Delors (1994):

      • aprender a ser,
      • aprender a conocer,
      • aprender a hacer,
      • aprender a vivir juntos y con los demás

      Creo que engloba las funciones básicas del ser humano. Otra cuestión será cómo materializar el camino para conquistar esos objetivos.

      Un saludo

      Referencia:

      Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.

    • #4778

      Decía Kahlil Gibran que «nuestro ansiedad no se produce por pensar en el futuro sino por intentar controlarlo».

      En el estudio que hacíamos referencia en la conferencia, se observó como existe una correlación negativa entre la satisfacción con la vida y el factor de control de la personalidad resistente. Esto significa que una pieza clave es fluir en el presente para sobrellevar las situaciones de estrés.

      En mi caso, utilizo la carrera como método de evadir el estrés, sin reloj, tiempos y escuchando el cuerpo.

      Un saludo,

    • #4632

      Buenos días y gracias por invitarnos a participar.

      Respecto a la primera pregunta, creo que esta pandemia de COVID19 ha podido ser un escenario de conciencia social para que todo está conectado, tanto geográficamente como a nivel temporal.

      Para dar respuesta a las preguntas que se nos plantea tomaría de referencia a célebres de la antigüedad:

      Como decía Marco Aurelio: «El eco de lo que hacemos ahora resuena en la eternidad».

      Y como decía Alejandro Magno: «De la conducta de cada uno depende el destino de todos»

      Por tanto, es muy probable que siga existiendo desigualdad, algo que durante siglos ha sido difícil de erradicar. Pero por otro lado, está en nuestras manos y desde hoy, empezar por tomar consciencia. En el libro «La esencia del caos» de Edward Lorenz, aparece la famosa frase de «el aleteo de una mariposa puede provocar un huracán en el otro extremo del mundo»

    • #4631

      Buenas tardes a todos:

      Me han gustado mucho las respuestas de los compañeros. Por aportar una visión más sobre la pobreza, la primera reflexión que se me viene a la mente es la aportación de Nietzsche sobre la moral y los criterios estéticos. Y la segunda es la entrevista que le hicieron a Bill Gates sobre la pobreza y donde lo primero que indicaba que ésta no era sinónimo de cuenta bancaria sino de la habilidad para generarla.

      “Mi hija no se va a casar con un hombre pobre” Bill Gates

      Quizás la primera palabra que se viene a la mente con el término pobreza es la de escasez, pero ésta a su vez puede ser de muchas cosas: conocimiento, recursos materiales, moral, etc. Por ello, la escasez podría ser de muchos tipos y en cada momento y cada cultura tener un valor diferente. Pero además, también tiene un matiz comparativo en el sentido de que el concepto de que «algo te falta» se realiza en relación al entorno. Por tanto, parece algo más complejo de definir.

      En cuanto a por dónde empezar, tomaría de referencia la pirámide de Maslow. Es preciso cubrir las necesidades básicas para subir al siguiente nivel de seguridad, posteriormente al social, etc.

      Son algunas reflexiones que espero ayuden al debate.

Mostrando 14 respuestas a los debates