Roberto Alonso Camacho

Respuestas de foro creadas

Mostrando 13 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #6812

      Hola a tod@s

      Es cierto que aunque no vivamos cerca del mar, nuestra región es un paraíso de ríos y láminas de agua dulce, cuyo cuidado y sostenibilidad será igual de relevante que el de los mares y océanos (todo llega allí).
      Al margen de los vertidos al mar de la industria y de los barcos, asunto en el que nosotros podemos intervenir relativamente poco para su control; me preocupa realmente la cantidad de desperdicios y basura que se genera en torno a ríos, lagos, estanques o playas; basura cotidiana como latas, plásticos, cigarros, briks que encontramos en muchas orillas de ríos y pantanos. En las playas esa limpieza, al menos en la época estival pero en el resto de los citados, no es así, y se va acumulando en grandes cantidades.
      Como han apuntado los compañeros: colocar carteles informativos que puedan generar conciencia de higiene y limpieza, papeleras y contenedores en zonas asiduas de baño, pesca o uso recreativo de estás láminas de agua. Más vigilancia y control de estas zonas con exigentes sanciones para quien arroja basura o desperdicios tanto a las aguas como en las orillas.
      En época de más uso, fines de semana, en primavera y verano, hacer charlas informativas sobre el cuidado de estos entornos y su importancia medio ambiental.
      Una vez más, apelamos a la educación y al respeto por la naturaleza y en definitiva a nuestra salubridad…porque la contaminación de las aguas es uno de los mayores problemas medioambientales, sobretodo por los plásticos y microplásticos que generamos.

       

    • #6633

      Hola a tod@s

      Está claro que a este ritmo de consumo de energías y materias primas no renovables y la contaminación que ello conlleva, si no tomamos medidas, el problema será grave a medio plazo.
      Como grandes medidas a nivel general, pues potenciar la instalación y uso de las energías renovables naturales (solar, eólica, hidráulica…) e ir reduciendo poco a poco con equilibrio racional, otras fuentes no renovables y más contaminantes: nuclear, gas, petróleo… (que dado el consumo actual de energía, aún son necesarias, no caigamos quizás en esa hipocresía).
      Por otro lado, intentar reducir las emisiones de CO² y otros contaminantes provenientes básicamente de la industria y el transporte.
      Reciclar, reutilizar y reparar no sólo en los envases sino en todos los útiles (ropa, electrodomésticos, material deportivo, automoción…).
      Intentar controlar los vertidos de la industria a aguas y/o terrenos colindantes.
      Y como siempre, por parte del ciudadano, un consumo y un uso responsable de nuestros recursos naturales; evitando malgastar energía, malgastar agua y haciendo un uso racional de los medios de transporte, usando más el transporte público, ir a pie o en bicicleta siempre que sea posible, para intentar hacer el menor uso posible del vehículo particular.
      Por otro lado, serán los políticos los que han de gestionar que todo lo anterior se cumpla y antes de prohibir o tomar medidas restrictivas, lo primero sería un asesoramiento científico, neutral, objetivo, no generado por asesores o empresas con algún objetivo, interés o fin indirecto, como ocurre en muchas ocasiones. Asesoramiento en cualquiera de los ámbitos: local, regional, autonómico o estatal y siempre llevado a cabo por expertos profesionales actualizados y acordes a la situación real de cada caso.
      Todo para intentar que se cumplan las medidas que indico en el primer párrafo; proponiendo prohibiciones y/o fuertes sanciones a quien incumpla todo aquello que no vele por la reducción de la contaminación o haga un mal uso de los bienes energéticos; por el contrario potenciar o promover desde las instituciones programas, formación e incentivos para que todo lo anterior se cumpla (reciclaje, reutilización, transporte eficiente y saludable, consumo responsable) y la ciudadanía vaya generando conciencia y consciencia, de la situación bio-energética actual.

    • #6630

      Hola a tod@s.
      En este asunto complejo, lo primero que se me ocurre a mí y a la mayoría, es que para que exista un comercio justo tiene que haber un equilibrio de precios del productor al consumidor. Porque vemos en la mayoría de ocasiones, que la parte principal de esta cadena, el productor, recibe una parte ínfima por su producto, con respecto al precio final de venta al consumidor en tienda. Productores, sobretodo agro-ganaderos, que subsisten muchas veces gracias a subvenciones o a verse obligados a tener que producir y vender en mucha cantidad, a veces incluso por debajo del precio de coste, en aquellas empresas grandes que se pueden permitir este hecho (los pequeños, obviamente no), lo que conlleva muchas veces a producir un excedente de productos (problema bio-energético) y a animar a un consumo irresponsable con ofertas que rompen el mercado.
      La idea, sería fijar unos precios mínimos justos para el productor y que estos puedan competir en condiciones igualitarias en producción y calidad con respecto al resto de productores.
      Pero como bien apunta el compañero Alberto Blázquez, ¿¿estamos dispuestos o tenemos capacidad para pagar un precio justo al productor y a cada una de las partes de esta cadena??? Yo creo que no, unas porque no queremos y otras porque económicamente no podríamos.
      Por otro lado, en torno a un modelo justo de comercio, está el consumo responsable y racional por parte de todos, evitando caer en la tentación de las ofertas, de las compras compulsivas e innecesarias, muchas veces comprando grandes cantidades de productos que no vamos a consumir, o que se estropean en el caso de alimentos u otros que compramos por baratos y que después apenas llegamos a utilizar como ropa, electrodomésticos, menaje o cualquier utensilio, sin pensar que detrás de estos productos ha habido un uso de recursos energéticos muy importante (materia prima, energía para su realización, transporte…).
      Todo esto es complejo de combatir, mientras el sistema de producción-consumo es el que es con respecto a la venta-reparación-calidad-garantías, mientras prime la obsolescencia programada de productos con respecto a la reparación o reutilización, mientras sígamos pensado que es mejor tirarlo porque nos saldrá más cara la reparación, que la adquisición de uno nuevo.

    • #6119

      Hola a tod@s
      Pienso que las diferencias y desigualdades, en lugar de ir disminuyendo, se van acrecentando cada vez más. Venimos de un pasado, en el que sin adentrarme mucho en la historia: imperios, civilizaciones, potencias, países…han intentado imponerse a otros, a las que invadían, colonizaban…
      Ese carácter de imponernos sobre los demás, inherente casi al ser humano, que antaño era más por fuerza belicista y actualmente es más por poder socio-económico y por recursos bio-energéticos; seguirá existiendo, y unos países seguirán ejerciendo su poder sobre otros.
      Me temo que esa balanza nunca se va a equilibrar, porque el interés de cada país es obtener el mayor desarrollo posible, y siendo los recursos los son y el tablero de juego el que es, aunque parezca una perogrullada, cuando unos ganan, otros pierden.
      Esto es extrapolable no sólo a las desigualdades sociales y económicas entre países, sino también entre regiones, zonas o barrios de un mismo país o ciudad.
      Pienso que sólo el esfuerzo altruista y la empatía, la cooperación internacional, ONGs y proyectos similares, auspiciados por algunos gobiernos…hacen que esas diferencias y desigualdades no sean tan notables y así poder dotar de recursos básicos en aquellas zonas o países con menos recursos socio-económicos.

    • #6033

      Al hilo con la opinión de los compañeros; la tendencia actual es a que vayan desapareciendo aquellos empleos repetitivos, en cadena, de cargas manuales, recolección agrícola, etc; en definitiva, aquellos que requieren de la acción física y mecánica de las personas. Incluso, quedarán como empleos muy selectivos y reducidos casi al mínimo, aquellos empleos artesanales que se transmitían de generación en generación (ebanistería, cerámica, mimbre, guarnicionería…); creo que no desaparecerán nunca pero quedarán reducidos a casos aislados.

      En cambio, surgen o se incrementan otros trabajos, tales como la logística de reparto de la venta online, toda la infraestructura para creación y/o mantenimiento de sistemas energéticos sostenibles; todo lo que tiene que ver con desarrollo de software, apps e informática en general…siendo está la base del desarrollo tecnológico.

    • #5748

      <p dir=»ltr»>Hola a <u>tod@s</u>
      Bajo mi perspectiva, son varios los factores que pueden contribuir a que el desempleo juvenil alcance cifras relativamente altas. Cito algunos ejemplos:
      – Desajuste entre la demanda formativa del alumnado y la oferta educativa, tanto en enseñanzas medias como en universitarias. Mucha oferta en especialidades con escasa salida profesional y viceversa.
      – Falta de motivación, desinterés, abandono formativo prematuro; a veces como consecuencia de políticas educativas que potencian poco el esfuerzo y la motivación por la consecución de objetivos educativos y formativos, en ocasiones «sobreprotegiendo» al alumno (en el ámbito escolar y familiar) y con ello dotándole de poca autonomía y poca convicción de cara a enfrentarse al mundo laboral.
      – Falta de formación específica y de acceso a la vida laboral; en muchas ocasiones la formación académica no se ajusta a la realidad, a la hora de desempeñar ciertos trabajos (el buen funcionamiento de la F.P dual sería un buen ejemplo del modelo a seguir).
      – A veces el % total de desempleo juvenil, a efectos prácticos no es 100% real, pues en muchas ocasiones la formación académica se alarga en el tiempo (universitaria, másters…) y ese alumnado puede ser demandante de empleo (tiene tarjeta de desempleado) y sin embargo no es un demandante real, pues no tiene pensado o necesidad (la familia le sostiene económicamente) de acceder al mundo laboral y si accede es para un trabajo esporádico o temporal (muchas veces precario, a sabiendas del empleado y del empleador) mientras sigue su formación.
      – En ocasiones, empleadores y empresarios,  exigen experiencia para la incorporación inmediata, sobre todo en aquellos empleos precarizados en los que hay cambios continuos de personal (dadas condiciones laborales); situaciones que al joven demandante de empleo le desestabilizan en su vida laboral y personal.
      – Políticas de empleo y autoempleo, que a veces invitan a empezar un proyecto, pero que a medio o largo plazo, tienen poca perspectiva.
      Estas son algunas de mis reflexiones en este asunto.</p>

    • #5332

      Hola a tod@s
      Esta cuestión, va muy al hilo con las sesiones 6 y 7, en relación al ahorro del agua y eficiencia energética.
      En mi opinión, serán una vez más el conocimiento personal de la situación del ratio recursos energéticos- contaminación, la educación ambiental y responsabilidad individual y socio-política los que posibilitarán en un futuro este desarrollo sostenible del que tanto hablamos; ese equilibrio entre bienestar personal y «daño» al planeta, en cada una de nuestras acciones.
      Será desde nuestra casa, desde nuestros pequeños espacios dónde ese desarrollo sostenible se podrá convertir en algo colectivo y global. Esas pequeñas-grandes acciones en casa, si las compartimos, co-educando a los niños en este sentido, posibilitarán, (obviamente con el refuerzo, acción y apoyo de las instituciones), que en otros entornos más grandes, en la industria, en espacios naturales, en pueblos y ciudades, podamos conseguir poco a poco ese equilibrio sostenible tan necesario ahora y tan vital en un futuro.
      Pienso por tanto, que serán fundamentales nuestras pequeñas acciones en casa en cuanto al ahorro de agua (sesión 6) y energía: climatizar la vivienda con sistemas de aislamiento, en cubiertas, puertas y ventanas, instalación de placas solares, uso coherente de los sistemas de calefacción o refrigeración, uso de ropa adecuada según la época del año; así como la reutilización y reciclaje de envases o de cualquier otro material susceptible de ello; desplazarnos a pie o en bicicleta en trayectos cortos o locales. Son sólo algunos ejemplos para hacer de nuestros pequeños entornos, lugares más sostenibles…y en mi opinión y aunque parezca una utopía, será con la suma de millones de estas acciones, con las que conseguiremos un desarrollo sostenible global.

    • #5102

      Hola a tod@s
      El asunto de la energía y el cambio climático, es otro de los temas vitales de nuestro tiempo.
      Bajo mi punto de vista, creo que ni a nivel global ni individual, somos conscientes de la problemática real del cambio climático ni de su urgencia por intentar solucionarlo. Lo vemos como una problemática latente, sobre la que hay que ir actuando, pero no vemos una necesidad urgente, porque aunque ya hay consecuencias evidentes de este hecho, en realidad «no sufrimos» ese impacto real en nuestro día a día.
      Bajo este prisma y aunque los gobiernos nacionales y autonómicos ya están tomando medidas entorno a las energías renovables, emisión de CO², reutilización y reciclaje…creo que por un lado, son insuficientes y por otro lado, muy individuales en función del desarrollo socio-económico y de la industrialización de cada país, zona o región. La implantación de energías renovables, la reducción de las emisiones de gases contaminantes, suponen inversiones económicas muy grandes y una modernización de la industria y de los medios de producción energética, que no todos los países están dispuestos o tienen capacidad de asumir. Por eso, es complejo llegar a acuerdos comunes y globales, aunque poco a poco, creo que vamos avanzando. Para ello, la educación, el conocimiento y el compromiso a nivel individual de este problema, una vez más, será fundamental para poder afrontarlo a nivel colectivo.

    • #5050

      Hola a tod@s
      En cuanto al ahorro del agua y por ende al ahorro energético, pienso que hay dos factores fundamentales: por un lado el conocimiento, no sólo de la escasez de este recurso vital, sino del coste energético y la infraestructura que supone llevar el agua a nuestros grifos, así como su depuración antes y después del uso; y por otro lado, obviamente además de ese conocimiento, es la responsabilidad y concienciación del uso correcto del agua, máxime si cabe en zonas de interior, cada vez más tendentes a la escasez de lluvias y acuíferos.
      Cómo medidas para el ahorro cotidiano de agua en nuestros hogares, mis compañeros han apuntado muy bien aquellas prácticas más comunes, entre las que voy a citar, por ser las que empleamos habitualmente en nuestra casa:
      – NO dejar el grifo abierto mientras nos cepillamos los dientes o nos enjabonamos en la ducha (sólo llenamos la bañera para bañar a la pequeña y ese agua se reutiliza posteriormente para el WC)
      – Mientras llega el agua caliente a la ducha, llenar un cubo con agua, que después usaremos para el W.C. o para cualquier otra cosa (plantas o lavar algo)
      – Intentar encadenar duchas, siempre que coincidamos en horarios, para que se mantenga el agua caliente y no volver a esperar a que ésta llegue.
      – Hacer un uso óptimo de los electrodomésticos que dependen del agua (lavavajillas y lavadora) haciendo cargas máximas o cercanas al máximo recomendado.
      – En cisternas de W.C. eficientes, usar una o dos pulsaciones según la necesidad. En la mayoría de las ocasiones se necesita menos agua y por lo tanto, siempre estaremos atentos a dar dos pulsaciones.

      Por citar algunas; con estas sencillas medidas, podemos ahorrar, no solo un litro de agua, sino decenas de litros al día.
      Saludos

    • #4981

      Hola a tod@s.
      Bajo mi punto de vista, hay dos modos de combatir la violencia de género: una vía es por medio de la educación en todos sus niveles y otra, es por medio de la legislación, siendo ambas necesariamente complementarias.
      Creo que sólo el trabajo diario y cotidiano con respecto a la igualdad y al respeto, posibilitarán una sociedad más igualitaria y equitativa. Qué el problema no se convierta en una manifestación puntual o en un eslogan, sino que sea un contínuo en cualquiera de nuestras actividades diarias y en cualquier contexto: educativo, ocio, doméstico…
      En el ámbito educativo, garantizar que sea una temática transversal a todas las áreas, para que se viva la igualdad como un proceso de normalizado en la sociedad; asimismo en la familia, o en las actividades deportivas y de ocio.
      El ámbito de la educación física y el deporte en todas sus variantes, muchas veces ha sido y aún es testigo (afortunadamente cada vez menos) de la desigualdad de trato respecto al género; muchos de los estereotipos de género y sexo se vislumbran en el contexto deportivo; por tanto está en nuestras manos también, como profesionales del ramo, el tratar este asunto en cada uno de nuestros programas, de nuestras actividades y en definitiva de nuestras acciones…de modo que en un futuro nuestras diferencias de género sean únicamente anatomo-fisiológicas, pero nunca diferentes social o personalmente, con respecto a nuestros derechos, deberes y libertades individuales.

    • #4907

      Hola a tod@s:

      Bajo mi punto de vista, y aunque parezca obvio, el eje principal sobre el que se debe centrar la educación, es el individuo, en todo su conjunto: biológico-psicológico y social. Es decir, una educación integral, que permita y posibilite al alumno la formación y el aprendizaje, su desarrollo ético y personal y sobretodo formar al individuo como ser social, bajo los parámetros del respeto y la libertad (términos a veces tan ambiguos).
      Para esto hacen falta herramientas muy potentes, como son los recursos materiales y didácticos, metodologías de enseñanza-aprendizaje realistas e individualizadas; pero por encima de esto, de estos recursos, está, la que para mí es la clave en el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje: MOTIVACIÓN; tanto del docente como del discente.
      Sólo maestros y profesores ilusionados, formados y volcados de pleno en su vocación educativa y por supuesto con el mismo compromiso por parte de las familias, podrán motivar e ilusionar a los alumnos a la consecución de su desarrollo integral, a ser «librepensadores», a ser creativos y trabajadores en su aprendizaje, a cuidarse de forma autónoma, a respetarse asimismos y a los demás. Si hay un área de conocimiento en el currículum educativo, que puede tocar todo este proceso de una forma más cercana y efectiva, es sin duda, la educación física.
      Todo esto es muy complejo (incluso puede resultar utópico) e implica un estado de atención y revisión continua y continuada. El proceso educativo, puede ser uno de los aspectos más maravillosos de la evolución humana.

    • #4774

      Hola a tod@s.
      En relación al estrés y como combatirlo; aquellos que nos dedicamos de una u otra manera al ámbito de la actividad física y deportiva, estamos condicionados a que, antagónicamente, parte de nuestro estrés y a la vez bienestar cotidiano vengan de la mano del deporte; bien en lo laboral o en el ocio.
      Coincido con mis compañeros en sus argumentos, y yo también intento controlar mi estrés y buscar que parte de mi bienestar, esté en dedicar parte de mi tiempo diario a hacer deporte, en mi caso deportes de resistencia y larga duración. Ahora bien, en mi caso, y atendiendo a los principios de adaptación, variedad y progresión, creo que es inherente a las personas, que ese paseo, ruta o carrera fácil, que en un momento nos servía de distracción, llega un momento en que ya no nos supone una motivación y buscamos algo más rápido, más lejos o en lugares distintos; y esa búsqueda de algo más y algo distinto en lo deportivo, es extrapolable a nuestra vida; intentamos huir de la monotonía, buscamos objetivos (realistas) diferentes, motivaciones, que grandes o pequeñas, su grado de consecución, suponen en cierta medida, un acercamiento a nuestro bienestar emocional.

    • #4682

      <p dir=»ltr»>Buenas a tod@s</p>
      <p dir=»ltr»>¿Existirá hambre en el mundo en un futuro?
      Siguiendo el hilo y la opinión de los compañeros; siento ser pesimista y sin ánimo de caer en la demagogia, pero me temo que la situación de desigualdad económica, social y cultural de todos los países se irá acrecentando, mientras en aquellos países más desarrollados económicamente, el bienestar vaya asociado a consumo, <u>l</u>os recursos materiales y naturales se irán esquilmando, desequilibrando aún más la balanza entre ricos y pobres, máxime cuando la población mundial sigue creciendo y los recursos cada vez son más escasos; lejos de un reparto equitativo de los mismos, la lucha será por quién pueda controlar y acceder a los mismos.
      Si es cierto, que el grado de concienciación de los gobiernos de países más desarrollados económicamente, de agrupaciones y asociaciones como ONG’s, están permitiendo, si no erradicar, pero si atajar un poco esas grandes hambrunas que afectan sobretodo al África subsahariana; es una pequeña esperanza para el futuro, igual no para acabar con la pobreza en términos generales, pero si para poder acabar con el hambre, aunque me temo que será difícil.
      Al hilo de esto, enlazo con la siguiente pregunta, acerca de la prevención del hambre en un futuro. Y si bien, la labor de los gobiernos , ONGs, asociaciones o fundaciones de todo tipo es y será esencial para este menester; será la educación, el conocimiento, la ética y la concienciación personal la herramienta más útil y eficaz para acabar con la pobreza y por ende, el hambre; mientras de manera individual no veamos este problema, como responsabilidad de todos, me temo que será casi imposible. La educación en general y  nuestro ámbito deportivo en particular como eje transversal, serán fundamentales para conocer y concienciar acerca del uso responsable de los recursos (naturales, alimenticios, materiales, energéticos…); mientras no exista ese conocimiento y un uso responsable de los mismos de manera personal, difícilmente podremos prevenir el hambre (en tu barrio, en tu comunidad, en tu país, o en cualquier lugar del mundo) y por extensión la pobreza.</p>

    • #4599

      Hola a tod@s

      Tipos de pobreza: cuando hablamos de pobreza, a mí particularmente me asaltan imágenes de personas sin recursos básicos para poder vivir (alimentación, sanidad, hogar…) pudiendo considerar esta pobreza como material o económica. Asimismo, conocemos otros tipos de pobreza, como la socio-cultural, pobreza educativa o de acceso a la formación/información; pobreza relativa o estructural, entre otras.

      De todos los tipos de pobreza que conocemos, obviamente y acudiendo a la cita latina » primum vivere deinde philosophare», la que intentaría erradicar en primer lugar es la económica o material: que permita a las personas primero satisfacer sus necesidades vitales básicas (nutrición, medicina, vivienda…); y a partir de aquí intentar acabar con otros tipos de pobreza, que son también fundamentales para vivir en sociedad y para el desarrollo personal, pero siempre que se haya superado la primera y determinante.

      Roberto Alonso

Mostrando 13 respuestas a los debates