Inicio › Foros › Foro ODS social Network. 2ª Edición › DEBATE DEL MÓDULO 1 › Respuesta a: DEBATE DEL MÓDULO 1

Hola, soy José Manuel, profesor de Secundaria (de Geografía e Historia).
Creo que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un punto de partida básico para la consecución de mayores cuotas de bienestar para los seres humanos y para la conservación del planeta y todos sus ecosistemas y especies, pero es algo aprobado en 2015 y que puede sufrir cambios, adaptaciones…, en virtud del momento en que se encuentre la humanidad. Un ejemplo lo tenemos en la situación actual, pospandémica, con una crisis energética y un conflicto bélico en Europa de consecuencias impredecibles, a lo que se añade la emergencia climática. Los ODS son ambiciosos y pienso que pueden ser alcanzables, siempre y cuando tanto los gobiernos de los estados y los organismos internacionales los adopten como prioritarios y que la ciudadanía los conozca, los haga suyos y exija su cumplimiento. Nuestra vida y la del planeta nos va en ello.
Para dejar un mundo en el que se cumplan los ODS hay que establecerlos como cabecera de todas las medidas y normas que adopten los gobiernos y hay que visibilizarlos, enseñarlos, difundirlos y, sobre todo, creérselos. Creer en el valor y la importancia que tienen. Por ello es fundamental huir de mensajes ultranacionalistas (algo propio de ciertos partidos neoconservadores y de extrema derecha, que de hecho desprecian la Agenda 2030) y tener una visión internacionalista, de solidaridad, de cooperación, de ayuda mutua entre los estados y la población en general. Es cierto que la fecha-meta es 2030, no falta tanto tiempo y hay mucho que alcanzar; sin embargo, creo, es posible, con determinación y voluntad política.
Muchas gracias, un saludo,
J. Manuel
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 1 mes por
José Manuel Rodríguez Pizarro.