Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 13 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 13 monitores y monitoras deportivos
Hola a tod@s
Está claro que a este ritmo de consumo de energías y materias primas no renovables y la contaminación que ello conlleva, si no tomamos medidas, el problema será grave a medio plazo.
Como grandes medidas a nivel general, pues potenciar la instalación y uso de las energías renovables naturales (solar, eólica, hidráulica…) e ir reduciendo poco a poco con equilibrio racional, otras fuentes no renovables y más contaminantes: nuclear, gas, petróleo… (que dado el consumo actual de energía, aún son necesarias, no caigamos quizás en esa hipocresía).
Por otro lado, intentar reducir las emisiones de CO² y otros contaminantes provenientes básicamente de la industria y el transporte.
Reciclar, reutilizar y reparar no sólo en los envases sino en todos los útiles (ropa, electrodomésticos, material deportivo, automoción…).
Intentar controlar los vertidos de la industria a aguas y/o terrenos colindantes.
Y como siempre, por parte del ciudadano, un consumo y un uso responsable de nuestros recursos naturales; evitando malgastar energía, malgastar agua y haciendo un uso racional de los medios de transporte, usando más el transporte público, ir a pie o en bicicleta siempre que sea posible, para intentar hacer el menor uso posible del vehículo particular.
Por otro lado, serán los políticos los que han de gestionar que todo lo anterior se cumpla y antes de prohibir o tomar medidas restrictivas, lo primero sería un asesoramiento científico, neutral, objetivo, no generado por asesores o empresas con algún objetivo, interés o fin indirecto, como ocurre en muchas ocasiones. Asesoramiento en cualquiera de los ámbitos: local, regional, autonómico o estatal y siempre llevado a cabo por expertos profesionales actualizados y acordes a la situación real de cada caso.
Todo para intentar que se cumplan las medidas que indico en el primer párrafo; proponiendo prohibiciones y/o fuertes sanciones a quien incumpla todo aquello que no vele por la reducción de la contaminación o haga un mal uso de los bienes energéticos; por el contrario potenciar o promover desde las instituciones programas, formación e incentivos para que todo lo anterior se cumpla (reciclaje, reutilización, transporte eficiente y saludable, consumo responsable) y la ciudadanía vaya generando conciencia y consciencia, de la situación bio-energética actual.