Respuesta a: Debate sesión 13 monitores y monitoras deportivos

#6621
Fernando Molina Alen
Participante

Es el momento de que podamos tomar conciencia de que el planeta necesita imponer una serie de cuidados que garanticen una vida digna en plenitud. Paso a citar algunas medidas interesantes :

1. Separar la basura. Reciclar es muy importante, tanto así que en Madrid, se ha dispuesto de una campaña, denominada «Acierta con la orgánica», que busca que los habitantes de aproximadamente 12 distritos de la capital, separen sus residuos orgánicos y estos sean depositados en un contenedor de tapa color marrón. Con esto la administración busca que en 2020 el 50% de los residuos domésticos y comerciales, puedan ser destinados para la reutilización y el reciclaje.

2. Apagar las luces. Acostumbrarse a apagar las luces que no estamos utilizando también es una acción que todos en casa y en el trabajo podemos poner en marcha y, desde luego, utilizar la luz del día puede reducir el consumo energético en nuestros hogares.

3. Evitar dejar los aparatos enchufados. El cargador del móvil, la televisión, el PC, entre otros aparatos, que cuando están apagados siguen consumiendo energía, por eso cuando no estén en uso, es importante desenchufarlos.

4. Cerrar los grifos correctamente y cuidar el gasto de agua,ahorrar y usar de una forma eficiente el agua cerrando el grifo, y controlar que no existan fugas. Para la ONU, el agua es el epicentro del desarrollo sostenible y el desarrollo socioeconómico mundial y señala que hasta la fecha la escasez de agua ya afecta a 4 de cada 10 personas.

5. Llevar mis propias bolsas al supermercado. Ahora en casa o en el trabajo las bolsas reutilizables abundan, así que llevar una al supermercado no es una difícil tarea. Algo que sin duda nos puede hacer recordar que debemos evitar el uso de bolsas de plástico, ya que la producción de estas, requiere la utilización de aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo, su degradación tarda aproximadamente 20 años.
Generar pequeñas acciones desde nuestros hábitos diarios, puede suponer grandes y positivos cambios al planeta tierra y la tecnología de la Bomba de Calor, contribuye significativamente a ello.

Por otro lado prohibiría los aspectos como el vertido incontrolado de contaminantes a los ríos. También restringiría los alimentos transgénicos así como la utilización de determinados compuestos y abones que se utilizan en la agricultura.
Sería mucho más estricto con los vertidos de fábricas y grandes empresas que abusan de la falta de una regulación medioambiental serie y responsable. A veces es más barato no cumplir las leyes medioambientales que desarrollar los sistemas de control para no estar fuera de la ley y no contaminar.

Fernando Molina

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.