Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 9 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 9 monitores y monitoras deportivos
Resulta muy difícil vaticinar algo para un futuro tan largo, en medio siglo pueden cambiar mucho las cosas desde el punto de vista desde el que las estamos viendo hoy. Parece claro que las máquinas van sustituyendo muchas de las labores que se desempeñan con esfuerzo físico y este paradigma se aplica a las profesiones tanto de la industria como del medio rural. Tampoco se verán ajenas profesiones donde internet dará y está dando un giro brutal al concepto del trabajo tradicional y el teletrabajo. De esto último hemos comprobado cómo algunas profesiones como la educación o la medicina se han transformado profundamente cuando todo hacía pensar que esto era poco menos que imposible. Las escuelas y universidades como los diferentes centros de enseñanza se han adaptado a las videoconferencias y hasta los centros de salud están explorando este concepto junto a la telemedicina. Los cambios en el mundo laboral llegan cada vez más rápido. Nuestra sociedad de hoy día poco tiene que ver con la generación de nuestros abuelos o bisabuelos. Sabemos que el mercado laboral cambiará aún más rápido a medida que avance más la tecnología y aunque somos conscientes de que algunos trabajos que serán muy demandados en el futuro ni siquiera existen a día de hoy, a mi juicio se pueden predecir a algunas trayectorias profesionales que serán las que más se busquen y donde las tendencias de la industria tendrán mucho que decir. Creo que los estudiantes que se especialicen en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) así como en todo lo relacionado con el mundo digital, están bien posicionados para sobresalir en el futuro mundo del trabajo.
El auge de la automatización y la globalización de la fuerza laboral requiere que los graduados tengan habilidades flexibles para mantenerse al día con el panorama digital como resolución de problemas, alfabetización digital y numérica, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
Frente a la desaparición de muchos puestos de trabajo veremos cómo están llevando nuevas tendencias industriales que irán creando millones de nuevos roles: diseñadores de UX, gestores de redes sociales…y otros tantos perfiles que hoy no existen. Está claro que los humanos debemos centrarnos en ser proactivos y desarrollar habilidades que actualmente pueden no parecer valiosas o relevantes. Profesionales que tomen decisiones críticas para las empresas de alta tecnología. También surgirán nuevas oportunidades a la luz de la automatización. Podemos esperar que los ingenieros y técnicos en robótica tengan una gran demanda en los próximos años, por ejemplo. La mecatrónica, la intersección de la electricidad, la mecánica y la informatización, serán entornos que se prevé experimenten un crecimiento exponencial.
Los pilotos para hacer viajes espaciales tendrán mucho futuro y a medida que las inteligencias artificiales se vuelvan más parecidas a las humanas, es posible que sea necesaria la intervención de una persona, para ayudar a mantener el bienestar emocional y psicológico de la tecnología. Algo que hoy puede parecer impensable. En esta línea tendrán futuro la profesiones basadas en la neurociencia, el transporte con drones y aquellos profesionales que se dediquen a generar alimentos desde los laboratorios para un planeta que cada día es más incapaz de sostener una población que se hace más grande día a día.
Este es un apasionante tema que da para mucho y seguro que seguiremos hablando él durante las próximas charlas.
De otro lado están los problemas de una población que envejece más y más con lo que necesitaremos especialistas en geriatría que ayuden a los médicos desde la nutrición, la fisioterapia, la farmacología como desde las ciencias del deporte y la Salud. Viviremos más y nos preocupará más la calidad de la vida.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 7 meses por
Fernando Molina Alen.