Respuesta a: Debate sesión 10 monitores y monitoras deportivos

#5430

Son muchas las razones objetivas, como se ha dicho, la corrupción, el crecimiento y el desarrollo desproporcionado, las diferentes condiciones de vida por el clima, la falta de recursos etc que encima agravamos con nuestra conducta… pero lo que subyace bajo todo esto es la verdadera naturaleza del ser humano.  El instinto de supervivencia nos hace unirnos , cooperar y ayudarnos unos a otros para prosperar y mejorar nuestras condiciones de vida, pero también distinguirnos oponernos y enfrentarnos entre nosotros para mantener los privilegios ya conseguidos. Está claro que nos aprovechamos de los demás para nuestro beneficio a la mínima de cambio, consciente o inconscientemente  y solo nos preocupamos de compartir con aquellos grupos que consideramos nuestros iguales. Pero no nos importa mantener al margen e incluso perjudicar a aquellos que consideramos «los otros».  Vamos evolucionando en nuestro conciencia colectiva, identificamos este problema y esta tendencia e intentamos corregirlo, pero no encontramos fácil solución y menos si esta pasa por renunciar a algo de lo que hemos conseguido. Por difícil y largo que sea cambia las cosas, vuelvo a decir que caminar en esa dirección, pensar y defender la necesidad de un cambio, siempre será mejor que negar la necesidad del cambio y rechazar las medidas e iniciativas que otros proponen valientemente para conseguirlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.