Inicio › Foros › Foro Profesorado curso ODS y Educación Física › Debate sesión 10 profesorado › Respuesta a: Debate sesión 10 profesorado
marzo 15, 2022 a las 7:24 pm
#5322
Participante
La desigualdades sociales no solo se traducen en la inequidad de ingresos y rentas, sino también en otros factores:
- Inmigración y desplazamiento forzoso. La marginación y la exclusión son dos de las principales razones para que las personas decidan dejar sus hogares e ir en busca de una vida mejor. De ahí los altos flujos migratorios hacia las zonas del mundo más desarrolladas, por ejemplo, Europa o Estados Unidos. Cuando el principal motivo para ello son las guerras, se habla de desplazamiento forzoso.
- Excluir a determinados grupos sociales genera un incremento en los índices de pobreza. Al haber menos recursos y oportunidades para ascender en la pirámide social, las personas desfavorecidas quedan condenadas a ocupar un renglón secundario o terciario en las sociedades.
- Desnutrición y crisis alimentarias. La capacidad adquisitiva limitada se refleja inmediatamente en los ingresos y, sobre todo, en cuestiones como el tipo de alimentación. Los contextos marcados por la pobreza son el caldo de cultivo idóneo para problemas como la desnutrición y, en los casos más agudos, las crisis alimentarias. No es extraño, pues, que los países más pobres del mundo sean los últimos en las listas de bienestar alimentario.
- Uno de los derechos fundamentales que se ve afectado en contextos de desigualdad social es la educación, algo que a su vez genera un tipo de sociedad con menor acceso al conocimiento y menos consciente del rol de sus ciudadanos. La educación es un sinónimo directo de oportunidades, desarrollo, emprendimiento y herramientas de superación.