Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 11 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 11 monitores y monitoras deportivos

Además de algunas de las ideas que ya se han aportado en los demás módulos, por ejemplo en relación al ahorro de agua, en mi casa intentamos aplicar o al menos inculcar la regla de las «3R», ya sabemos, reciclar, reducir, y reutilizar. En algunos aspectos es fácil cumplir estas normas. En la sociedad de consumo en que nos encontramos, la norma de reducir, o al menos «reducir el consumo» es complicada.
En cualquier caso, en mi comunidad de vecinos, por nuestra parte, intentamos apoyar cualquier idea o iniciativa que creemos que puede ser positiva de cara a la sostenibilidad. Por ejemplo, hace tiempo un vecino presentó la iniciativa de instalar en el patio aparcamientos para bicicletas, con objeto de incentivar el uso de este medio de trasporte. Votamos a favor. No salió adelante la idea, lamentablemente. También se propuso la instalación de placas solares para autoconsumo de todo el bloque. A día de hoy seguimos con esta campaña pero va a ser complicado convencer a los vecinos/as porque lo más importante suele ser el beneficio económico y el tiempo que vamos a tardar en amortizar la inversión. Sin embargo la propuesta de modificar los voladizos para evitar el anidamiento de pájaros, salió adelante a pesar del coste.
Ya en el ámbito doméstico, estamos asociados a un grupo de agricultura sostenible ecológica y compramos semanalmente a través de una especie de asociación, la fruta y verdura a un agricultor local sin intermediarios, que nos trae a granel piezas de temporada. También hemos recuperado la vieja costumbre de acudir a la tiendita de barrio antes que a las grandes superficies, evitando desplazamientos en coche y hemos recuperado el viejo carrito de la compra de nuestras abuelas….