Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 8 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 8 monitores y monitoras deportivos

Buenas tardes.
Imagino que son muchas las causas del paro juvenil especialmente en nuestra sociedad. Creo que el rápido desarrollo de la sociedad ha traído grandes avances pero también algunas condiciones que no han beneficiado al empleo juvenil.
En España como en la mayoría de países avanzados, una gran mayoría de personas tiene ya acceso a una educación básica e incluso media, así mismo un acceso a la información y a unos estándares de bienestar bastante altos en comparación con el resto del mundo. Esto puede haber generado unas expectativas en la población general y especialmente en los jóvenes, y un consecuente rechazo a esos trabajos menos cualificados, de fácil acceso pero con peores perspectivas y reconocimiento social. Estos puestos de trabajo, agricultura, restauración, fábricas, empleo en el hogar, por ejemplo tienen que ser cubiertos muchas veces gracias a mano de obra extranjera. Pero es que además la mecanización y automatización del trabajo está acabando también con muchos de estos empleos. Máquinas que hacen en pocas horas el trabajo de 100 personas, que están controladas por unos pocos ordenadores y todo ello diseñado, fabricado y controlado por unas pocas personas con una alta cualificación y formación. La deslocalización de grandes empresas llevándose la producción a otros países con la mano de obra más barata tampoco ha ayudado. Además parece que se han incrementado las diferencias socioeconómicas, reduciéndose la clase media en favor de una clase alta minoritaria cada vez más rica, y una clase baja cada vez más pobre, con peor acceso a puestos de gran nivel.
Los vaivenes de la economía tampoco han ayudado. Aun recordamos la burbuja inmobiliaria que sacó de los estudios a un montón de jóvenes para disfrutar de puestos de trabajo fáciles y relativamente bien remunerados, y que después desaparecieron bruscamente dejando generaciones perdidas…. Y a su vez esto provocando reticencias hacia trabajos de fácil acceso pero con futuro incierto, para continuar apostando por más formación que pueda garantizar mayor seguridad laboral. Sin embargo la burbuja puede repetirse en otros sectores como el de la actividad física que lleva unos años en auge y cuya demanda podría caer bruscamente, especialmente con acontecimientos como los que estamos viviendo últimamente. Las soluciones son complicadas como siempre, pero diría que es importante reforzar la formación profesional, y seguir trabajando en la dirección de garantizar unas condiciones de trabajo mínimas para la dignidad de cualquier persona.