Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 6 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 6 monitores y monitoras deportivos
Cada día se hace más evidente la necesidad de proponer medidas de ahorro de un bien tan necesario que cada día es más escaso y costoso. Por eso mismo creo que la primera medida debe ser abordar la concienciación del ahorro del agua como un tema transversal, muy importante ,desde todas las áreas educativas y ajustado a todos los niveles de la escolarización. Incluida la universidad.
La siguiente medida es no enfocar las campañas publicitarias de ahorro de agua cuando hay sequía o necesidad inminente sino que hay que hacerlo por responsabilidad como sucede con cualquier tramo del ahorro energético o cualquier otro bien que trasciende a la conciencia colectiva de la humanidad sobre el planeta.
Lo mejor será ir concretando algunas medidas en el ámbito de nuestras competencias y campo de actuación en el día a día.
A mi referente a la actividad física, se me ocurre lo que hicimos desde el ayuntamiento de Mérida respecto al agua de las duchas de una macro instalación como la ciudad deportiva. Este agua se conduce a un lago, estanque etc.. y desde allí se depura para volver a utilizarse en riego, limpieza, baldeo etc… algo que se puede extender a más instalaciones y dependencias.
Respecto a zonas verdes y jardines el césped artificial también es muy interesante para rotondas etc… por no hablar de los drenajes en espacios enormes como es el parque del rio Guadiana donde el agua que se proyecta para regar, vuelve en su mayor parte al caudal original de la cuenca gracias a este sistema que implántanos.
Por otro lado sería potenciar la xerojardinería que es planificar un jardín bajo el criterio de realizar un uso racional del agua. Para ello, en este tipo de jardines, no predominarán las grandes extensiones de césped y no abundarán las flores o plantas exóticas que requieran mucha agua. Es una forma de tener un jardín diferente, agradable y al mismo tiempo ahorrando agua.
Seria muy bueno implantar los xerojardines donde también predominan los colores y los contrastes, solo que usamos otros elementos decorativos para ello.
En el ámbito del hogar, podríamos dejar correr el agua del grifo solo para enjuagar los platos y cierra el grifo mientras los enjabonamos.
Lavar las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto y para descongelar alimentos se puede hacer lo mismo. Este agua que queda en el recipiente se puede utilizar para regar, fregar etc…
Una buena medida es regar el césped y las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor evaporación del agua. En esto las administraciones tienen que dar ejemplo pues es fácil ver regar a pleno sol y lo que es peor con los difusores orientados a los acerados y/o el asfalto con lo que además se pueden ocasionar otros peligros cono accidentes etc.
Seguro que en algunas medidas coincidiremos pero a mi me apasiona recoger el agua de lluvia de los tejados y por otro lado las fugas de las redes de conducción de agua potable así como las fuentes y piscinas públicas que en su mayor parte pierden grandísimas cantidades de agua potable.
¡ Un saludo !
Fernando Molina.