Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 6 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 6 monitores y monitoras deportivos
Hola a tod@s
En cuanto al ahorro del agua y por ende al ahorro energético, pienso que hay dos factores fundamentales: por un lado el conocimiento, no sólo de la escasez de este recurso vital, sino del coste energético y la infraestructura que supone llevar el agua a nuestros grifos, así como su depuración antes y después del uso; y por otro lado, obviamente además de ese conocimiento, es la responsabilidad y concienciación del uso correcto del agua, máxime si cabe en zonas de interior, cada vez más tendentes a la escasez de lluvias y acuíferos.
Cómo medidas para el ahorro cotidiano de agua en nuestros hogares, mis compañeros han apuntado muy bien aquellas prácticas más comunes, entre las que voy a citar, por ser las que empleamos habitualmente en nuestra casa:
– NO dejar el grifo abierto mientras nos cepillamos los dientes o nos enjabonamos en la ducha (sólo llenamos la bañera para bañar a la pequeña y ese agua se reutiliza posteriormente para el WC)
– Mientras llega el agua caliente a la ducha, llenar un cubo con agua, que después usaremos para el W.C. o para cualquier otra cosa (plantas o lavar algo)
– Intentar encadenar duchas, siempre que coincidamos en horarios, para que se mantenga el agua caliente y no volver a esperar a que ésta llegue.
– Hacer un uso óptimo de los electrodomésticos que dependen del agua (lavavajillas y lavadora) haciendo cargas máximas o cercanas al máximo recomendado.
– En cisternas de W.C. eficientes, usar una o dos pulsaciones según la necesidad. En la mayoría de las ocasiones se necesita menos agua y por lo tanto, siempre estaremos atentos a dar dos pulsaciones.
Por citar algunas; con estas sencillas medidas, podemos ahorrar, no solo un litro de agua, sino decenas de litros al día.
Saludos