Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 6 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 6 monitores y monitoras deportivos
En mi caso voy a proponer algunas medidas muy concretas para ahorrar agua, desde el entorno que mejor conocemos todos, el hogar. Conseguirlo me parece más fácil de lo que piensan la mayoría de las personas. Simplemente tenemos que dejarnos llevar por nuestro sentido común. Lo que si os puedo asegurar es que con estas indicaciones se puede reducir mucho el consumo de agua domestica, algo muy de agradecer tanto para el bolsillo como para el medio ambiente :
«Si tú puedes permitirte despilfarrar, este planeta NO”
Algo que desperdicia mucha agua son los grifos que goteen cuando no los estamos empleando, es cuestión de estar en una de ello y además es sencillo de reparar.
Respecto a los utensilios de cocina, ollas y sartenes etc… unos minutos antes de fregarlas es bueno ponerlos previamente en remojo, para evitar el gasto desproporcionado de agua, restregándolos.
Las griferías con pulsadores también economizan mucha agua pero simplemente cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, te pasas las maquinilla etc… bajan mucho el consumo. También puedes apagar la ducha mientras te lavas el pelo y en lugar de bañarte, toma una ducha sin estar demasiado tiempo bajo.
Tira del papel higiénico
Instala un difusor en la alcachofa de la ducha y reduce su consumo a la mitad sin darte cuenta.
Consejos para ahorrar agua en el jardín
Mejor regar el césped y las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor evaporación del agua.
Revisa fugas en grifos, mangueras, bombas de agua… Al estar en el jardín es fácil que no nos demos cuenta si hay una avería.
Usa una escoba en lugar de la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas.
Riega a mano las zonas pequeñas y con aspersores las de mayor tamaño. Programa estos últimos y úsalos de manera eficiente siguiendo los consejos del fabricante.
Tenga el césped limpio de vegetación y de arbustos, sobre todo en zonas de pendiente y más complicadas de regar.
Consejos para ahorrar en la piscina
Evita la evaporación del agua tapando la piscina cuando esto sea posible. Así evitarás además que se ensucie y no tendrás que recurrir tan constantemente a aparatos de limpieza como limpia-fondos.
Comprueba que no hay fugas. Para ello, señala el nivel de la misma y, pasadas 24 horas, comprueba que dicho nivel es el mismo. Apaga el de ispositivo automático de llenado mientras haces esta comprobación.
Como puedes observar, con estos consejos para ahorrar agua, conseguirlo es mucho más fácil de lo que parece. Simplemente tenemos que dejarnos llevar por nuestro sentido común. Te aseguramos que si sigues al pie de la letra estos consejos podrás reducir el consumo de agua en tu hogar a la mitad, lo cual será de agradecer tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente.
Un saludo