Inicio › Foros › Foro Profesorado curso ODS y Educación Física › Debate sesión 2 profesorado › Respuesta a: Debate sesión 2 profesorado
En cuanto a la primera pregunta si el hambre seguirá existiendo , a continuación se va a desarrollar algunas de las causas del hambre en el mundo son :
-La pobreza y exclusión :No tienen acceso a los alimentos porque les es imposible adquirirlos en unos mercados agrícolas. Estos, cada vez están más diseñados para la exportación de alimentos que para el consumo local.Con una mala alimentación la salud es peor: se rinde menos en la escuela, se trabaja menos, las embarazadas tienen mayores riesgos… La infancia y las personas con mayor edad son quienes sufren las peores consecuencias.
-El cambio climático. La escasez de agua es cada vez mayor y la tierra cada vez es más estéril , sobre todo en algunas zonas, siendo las grandes empresas agroalimentarias las que tienen mayores opciones de acaparar la tierra y producir alimentos orientados al mercado internacional. Por otro lado, existen grandes extensiones de tierra dedicadas a monocultivos que no van a parar al mercado de los alimentos, sino al de los combustibles o al de la madera. El uso inadecuado de la tierra, la sobreexplotación, la deforestación, el pastoreo intensivo y el desperdicio del agua son malas prácticas que afectan directamente al clima y que inciden directamente en el hambre en el mundo.
-Los conflictos y los desplazamientos. Las guerras y los conflictos armados producen enormes desplazamientos de población. En las guerras se produce el abandono de la producción agrícola, la confiscación de tierras, la destrucción de los almacenes, la contaminación de los pozos, se bloquean las redes de comunicación y se utiliza el hambre como arma de guerra.
Así que algunas claves para acabar con el hambre seria entre otras, que los gobiernos apoyara la agricultura local que debe de pensar primero en producir alimentos para el consumo local y, después, orientarse a la comercialización en los mercados nacionales e internacionales. Es una de las causas de la escasez de alimentos en las zonas rurales. Sus precios son inasumibles por los colectivos más vulnerables. La falta de infraestructuras y la dificultad de adquirir semillas, aperos de labranza, tierras o agua son el resto de factores de esta ecuación que hace que el olvido de la agricultura local sea otra de las razones del hambre en el mundo.
Hay acciones que corresponden a los gobiernos, otras acciones corresponden a todos por ejemplo está en nuestras manos no desperdiciar los alimentos ya que un tercio de los alimentos que consumimos acaba en la basura. Por lo que pequeñas acciones nuestras como esta, pueden sembrar nuevas esperanzas. O como nombra mi compañera anterior el compartir y el que todos tomemos conciencia y acción de lo que podemos hacer sería de gran ayuda.
Y respondiendo a la segunda pregunta, para que no existiera hambre en el mundo tendría que cambiar muchas de las causas que comentaba al principio, y hay factores que son muy difíciles de controlar. Otros que pueden ser posibles de llevar a cabo para paliar este problema , pero para erradicarlo totalmente tendría que existir muchos cambios gubernamentales y una gran conciencia por parte de todos los habitantes de este planeta.