Inicio › Foros › Foro Profesorado curso ODS y Educación Física › Debate sesión 1 Profesorado › Respuesta a: Debate sesión 1 Profesorado
La pobreza es una situación socioeconómica que desgraciadamente está muy presente en pleno siglo XXI y afecta sobre todo a los países menos desarrollados, como son regiones de África, Asia y Latinoamérica se encuentran entre las más afectadas. El objetivo a largo plazo es la erradicación de la pobreza y la marginalidad en el mundo.
La pobreza como concepto general engloba la carencia de recursos básicos para el ser humano como alimentos, agua potable, vivienda, educación, sanidad e integridad social. No obstante, puede clasificarse en varios tipos según los factores que la causan y los sujetos afectados. La pobreza material se da en los países que presentan un índice de exclusión social más bajo. La pobreza rural se produce cuando la respuesta a una mejora en la situación económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las urbanas. La pobreza urbana suele tener lugar en aquellas ciudades donde existe un flujo constante de emigración campo-ciudad. La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos recursos dentro de una sociedad. La pobreza infantil afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños. Por ello, la desigualdad entre familias pobres suele generar pobreza infantil de forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas muy tempranas de la vida.
Es por ello que las desigualdades crecerán si hoy no se pone freno a las causas y factores que alimentan la pobreza.