Herramientas para la aplicación del ODS 5 de la Agenda 2030

INSCRIBIRSEDOSSIER INFORMATIVO

JUSTIFICACIÓN

La desigualdad estructural que afecta a las mujeres y las niñas recorre todos los ámbitos de nuestra sociedad, según el Informe de Progreso 2022 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, la discriminación hacia las mujeres y la consecuente desigualdad de género se refleja en numerosos ámbitos que dan cuenta de la transversalidad del fenómeno y la necesidad de su abordaje urgente para hacer realidad la Agenda 2030.

La Agenda 2030 incluye desafíos a los que nos enfrentamos como humanidad, actuando en tres ejes: el bienestar humano, la prosperidad económica y la protección del medio ambiente. Las generaciones más jóvenes y especialmente las mujeres están más concienciadas y precisamente por ello son motores esenciales del cambio, pero es necesario un trabajo coordinado y conjunto, a todos los niveles, comenzando por las personas.

Uno de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas» (ODS 5) y además, es el tercer Reto País de la Estrategia de Desarrollo Sostenible: «Cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación».

Las redes de trabajo han desempeñado históricamente un papel muy importante en todas las sociedades, siendo indiscutible su poder para atraer, movilizar, promover la paz, la tolerancia y la comprensión más allá de fronteras, culturas y religiones. Cuenta con una popularidad universal, capacidad de conectar a las diferentes personas y comunidades, sirve como plataforma de comunicación, así como carácter transversal y son un escenario de alianzas empoderadoras, motivadoras e inspiradoras.

Es por ello que la Fundación Ciudadanía, con la financiación de la Diputación de Badajoz y la colaboración de la Cátedra UNESCO-UEX de Desarrollo Sostenible además de otras entidades e instituciones, ponemos en marcha esta formación destinada a mujeres líderes en cada una de sus localidades, que se conviertan en portavoces desde sus asociaciones, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más específicamente de aquellos encaminados a la lucha por la igualdad, la violencia y la discriminación por temas de género.

PERSONAS DESTINATARIAS

Mujeres del tejido asociativo de los municipios de Alange, Puebla de la Reina y Valdelacalzada y de la Provincia de Badajoz en general.

Específicamente a los colectivos integrantes de:

  • Asociaciones de mujeres inscritas en la Provincia de Badajoz.
  • AMPAs de los centros educativos.
  • ONDGs enfocadas a la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista.

OBJETIVOS

  1. Dotar de herramientas prácticas relacionadas con la igualdad de género, a los colectivos de mujeres del tejido asociativo de la Provincia de Badajoz.
  2. Transmitir los valores, objetivos y metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
  3. Contribuir a garantizar el derecho de las mujeres de adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover la igualdad real y el Desarrollo Sostenible.
  4. Facilitar el intercambio de información y de experiencias entre el tejido asociativo de mujeres y las ONGDs extremeñas enfocadas a la lucha contra la violencia y desigualdades por cuestiones de género.

    CONTENIDOS

    Módulo 1: La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

    Módulo 2: Guía práctica para la aplicación de la Agenda 2030 en lo local.

    Módulo 3: Herramientas para facilitar la sensibilización de los ODS.

    Módulo 4: ODS 5: ¿Cómo podemos contribuir a alcanzar sus objetivos y metas?

    Módulo 5: Mi Agenda 2030 para la Igualdad efectiva.

    CALENDARIO DEL CURSO

    Modalidad: Online
    Inicio: 18 de octubre de 2023
    Fin: 3 de noviembre de 2023
    Duración: 20 horas
    Nivel: Intermedio
    Matriculación: Gratuita

    INSCRIPCIONES

    La inscripción se realizará a través del siguiente enlace: https://forms.gle/UMcTv4o2oUspAEEdA . Una vez realizada la matrícula, se le hará llegar el usuario y contraseña a través del email facilitado en el formulario de inscripción.

    FINANCIA

    PROMUEVE

    COLABORAN

    Ayuntamiento de Alange

    Ayuntamiento de Puebla de la Reina

    Ayuntamiento de Valdelacalzada

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.