Inicio › Foros › Foro monitores y monitoras deportivos curso ODS y Educación Física › Debate sesión 7 monitores y monitoras deportivos › Respuesta a: Debate sesión 7 monitores y monitoras deportivos
Está claro que es difícil cambiar de la noche a la mañana un tipo de vida, más bien de consumo habitual, la transición energética es la clave, pero los gobiernos aún no tienen claro hacia dónde, y lo estamos viendo con la guerra en Ucrania, Europa depende de los combustibles fósiles de Rusia actualmente y sancionar a Rusia eliminando la compra sin alternativa acelera esa transición. ¿Pero cómo? Combustibles sintéticos, hidrógeno verde, almacenamiento de electricidad, … todo ello hace cambiar la vida del ciudadano, como cambiar los sistemas de calefacciones de combustibles fósiles de todo un país por aerotérmia o geotermia y usar la energía fotovoltaica o eólica para alimentarlos de la noche a la mañana. Con el tema de la movilidad pasa tres cuartos de lo mismo, hace cuatro meses que me he comprado un coche eléctrico, es un coche con una autonomía de 120km, no es mucho, pero me cubre el 90% de mis trayectos, la desinformación que tiene toda le gente que me rodea es impresionante, piensan que tengo que cargarlo en una electrolinera, o que necesito mucha potencia en casa y pagaré mucha luz, que son muy caros… pues, aunque es un coche se segunda mano, no he ha resultado caro y calculo que lo amortizaré en 4 años, la verdad que me ha resultado muy positivo y no solo porque me gasto menos de 2€ cada 100km, también por lo ecológico.
Aunque tengo una gran duda, de la que no se habla a penas, es el reciclaje de los residuos ¿cuándo millones de placas solares dejen de ser eficientes, palas de aerogeneradores que no sirvan, baterías inútiles, habría que darles un sentido o seguimos enviándoselas a países menos desarrollados?