Respuesta a: Debate sesión 4 profesorado

Inicio Foros Foro Profesorado curso ODS y Educación Física Debate sesión 4 profesorado Respuesta a: Debate sesión 4 profesorado

#4976
Rodrigo Pastrano Leon
Participante

Niñas y niños sanos y saludables aprenden mejor

Una educación de calidad debe considerar al estudiante como un participante activo y parte central del esfuerzo educativo. Niños, niñas y adolescentes traen cosas al entorno educativo y al grupo del que forman parte. Traen diversidad de experiencias, características, destrezas y condiciones que reflejan, tanto su situación previa como la actual, y que presentan obstáculos, así como oportunidades para la forma en que aprenden. De esta manera, los niños que disfrutan de buen estado de salud, de buena alimentación, del respaldo de su familia para el aprendizaje, tienen más posibilidades de beneficiarse de una educación de buena calidad.

Niños y niñas con habilidades blandas

Las habilidades blandas son aquellos atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras de manera efectiva. Son el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás y otros factores que, para desarrollarse, requerirán de la voluntad para poner más atención en la forma en que nos relacionamos con los demás.

Generalmente, estas habilidades las aprenden los niños de manera natural, relacionándose con otras personas. Y contrario a lo que se piensa, si una persona no posee alguna de estas habilidades blandas o no logró adquirirlas, se puede entrenar para que acabe desarrollándolas.

Entornos de aprendizaje saludables

Como docentes, debemos fomentar ambientes respetuosos de trabajo, donde el desarrollo de habilidades blandas resulta clave. Como padres y madres, debemos comprometernos y ser conscientes de que la educación de calidad no solo está dada desde la escuela, desde los contenidos o desde las instalaciones con qué se cuente. La educación de calidad también la construye, en este momento, un entorno saludable en casa, que le dará a la niñez y adolescencia salud emocional para aprender y aprovechar su educación.